Por: Marisol Hume Eriksson (*)
Mediante técnicas específicas en una primera instancia, se logra reducir a niveles mínimos la tensión de todos los músculos del cuerpo.
En la medida que se avanza en el control de la relajación física, se produce la reducción de la tensión sicológica o mental. La práctica sistemática de la relajación genera un estado de satisfacción física y psicológica.
La persona aprende a explorar su cuerpo y su mente. Comienza a familiarizarse con sus sensaciones corporales: sensaciones cenestésicas y cinestésicas, aumentando notablemente su propiocepción. Entabla un dialogo con su cuerpo y sus órganos, y paralelamente comienza a conocer su espacio mental.
El estado de relajación facilita entre otras cosas la programación mental, y el mecanismo de auto sugestión positiva. También es apto para trabajar la técnica de visualización, y prepara el camino hacia la meditación.
La relajación consciente, es una técnica que nos permite descansar y reparar tanto el cuerpo como la mente, incluso a veces más que cuando estamos dormidos. Es importante destacar que la relajación cumple un rol fundamental en personas que a pesar de dormir no logran relajarse por diversos motivos: preocupaciones, problemas, pesadillas que aceleran el ritmo cardiaco y generan adrenalina, bruxismo, o contracciones musculares en todo el cuerpo que impiden un descanso reparador.
El estado de relajación modifica el patrón de las ondas cerebrales, y nos permite entrar en el estado Alfa sin dormirnos, mediante el cual podemos alcanzar todos los beneficios de un sueño reparador.
Los efectos producidos por la relajación son múltiples, mencionamos algunos:
- Aumento del nivel de consciencia
- Descanso reparador y profundo
- Disminución del estrés
- Mejor salud
- Fortalecimiento del sistema inmunológico
- Aumento del nivel de energía
- Mayor capacidad de concentración
- Mayor capacidad de aprendizaje
- Aumento de la memoria
Invitación
Invito a todos los adultos 55+ a participar de esta experiencia. Hago un llamado a que se integren al próximo Taller de Biomovimiento que comienza el 15 de febrero 2011. Para que experimenten por sí mismos los beneficios que la práctica de este sistema conlleva; tanto para la salud, como para mejorar la calidad de vida.
Inicio: martes 15 de febrero 2011
Día: los martes durante 10 semanas
Hora:11.30-13:00
Local: Studieförbundet Vuxenskolan
Dirección: Bergssundstrand 43 Hornstull
Inscripciones: 070 794 07 15
08-7984006
m.hume@comhem.se
(*) Marisol Hume Eriksson es artista plástica y profesora de yoga y de Biomovimiento.

Página Web: www.marisolhume.com