29 de mayo de 2013 |COLUMNAS |
La bloguera que obtuvo su propia escapatoria al bloqueo de EEUU contra Cuba
Yoani Sánchez fue un soplo de aire fresco en los reportes desde Cuba. Sus textos trataban de la vida cotidiana en La Habana que para ella era una pesadilla. Las inserciones eran parciales pero era una delicia leer textos bien escritos de una bloguera que odiaba la revolución. Sin embargo sus reflexiones diarias rápidamente degeneraron en la clásica propaganda anti-Castro y tuvo el mismo destino que otros críticos al régimen: recibió favores que arrasaron su integridad periodística.
Por: René Vázquez Díaz
El Profesor francés Salim Lamrani ha investigado a Sánchez como un fenómeno mediático y encontrado que su blog utiliza Paypal, una herramienta online para pagos por Internet que ningún otro cubano residente en Cuba puede utilizar ya que las sanciones económicas de EEUU prohíbe el comercio electrónico con Cuba.
Ella tiene el copyright de su blog “@2009GeneraciónY-all Rights Reserved”, a pesar que ningún otro bloguero cubano lo tiene a causa del las leyes del bloqueo de EEUU.
Los servidores de su sitio desdecuba.net se encuentran en Alemania en la empresa Cronon AG Regensburg, registrada bajo el nombre de Josef Biechele, y dispone de una banda ancha que es más de 60 veces mayor que la que toda Cuba dispone para conectarse a la red.
Sánchez pudo registrar su sitio en la empresa de EEUU Godaddy, lo que está estrictamente prohibido para todos los otros cubanos a causa del bloqueo. Sánchez se ha convertido en un fenómeno mediático estadounidense.
Ella recibe apoyo financiero secreto lo que constituye un problema de credibilidad. El blog de Sánchez está en 18 idiomas. “Ningún otro sitio en el mundo” escribe el Profesor Lamrani, “inclusive las instituciones internacionales como la ONU, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la OCDE o la UE tienen versiones en tantos idiomas. Ni siquiera el Departamento de Estado estadounidense o la CIA tienen acceso a tantas traducciones”.
Una lluvia de premios internacionales la han convertido en una figura engreída. El diario El País la puso en la lista de las “100 personas más influyentes del mundo de habla hispana”. La revista Foreign Policy la colocó en la lista de las 10 personalidades intelectuales del 2008. La Universidad de Columbia le otorgó el premio Maria Moors Cabot y el Time Magazine la nombró una de las 100 personas más influyentes del mundo.
Ella se convirtió corresponsal de El País en La Habana, pero el diario ha sido criticado ya que Sánchez entrega opiniones parciales en vez de noticias. Nunca habla de las consecuencias del bloqueo o del centro de torturas en Guantánamo. Es como si el New York Times hubiese contratado a Carl Bildt como corresponsal para informar sobre la Suecia de Olof Palme.
El caso Sánchez muestra como el bloqueo puede ser levantado selectivamente para alcanzar una meta política estadounidense y cuán difícil es para los críticos al régimen cubano tomar una posición independiente en relación con la libertad de prensa en Cuba.
Yoani Sánchez es uno de los blogueros disidentes invitados por el Stockholm Internet Forum que termina hoy día [23-05-13].